- temporal
- I
(Del lat. temporalis < tempus, -oris, sien.)► adjetivo1 ANATOMÍA De las sienes:■ músculos temporales.► adjetivo/ sustantivo masculino2 ANATOMÍA Se aplica al hueso que es irregular y par, forma parte del cráneo y está situado entre el occipital y el esfenoides.————————II(Derivado del lat. tempus, -oris, tiempo.)► adjetivo1 METEOROLOGÍA Que tiene relación con el tiempo.2 Que no es permanente o fijo:■ tiene un trabajo temporal .SINÓNIMO eventual3 Que no es divino ni eterno:■ el dinero es un bien temporal .SINÓNIMO mundanoANTÓNIMO espiritual► sustantivo masculino4 METEOROLOGÍA Fenómeno atmosférico que consiste en la perturbación del aire con nubes cargadas de mucha agua, lluvia, granizo, truenos, rayos y relámpagos:■ el temporal nos sorprendió en medio de la montaña.SINÓNIMO tempestad5 Agitación de las aguas del mar, causada por la fuerza y violencia de los vientos.6 METEOROLOGÍA Tiempo de lluvias continuas.FRASEOLOGÍAcapear el temporal NÁUTICA coloquial 1. Pasar de la mejor manera posible una situación difícil: como ya no hay solución, mejor será que capeemos el temporal. 2. Aguantar una tempestad en el mar realizando las maniobras adecuadas.
* * *
temporal1 (del lat. «temporālis»)1 adj. Relacionado con el tiempo.2 Se dice de lo que dura solamente cierto tiempo; no fijo o permanente: ‘Una colocación temporal’.3 Se dice de lo que no es eterno: ‘Bienes temporales’. ⇒ Perecedero, transitorio.4 No *eclesiástico o religioso: ‘Poder temporal’. ≃ Secular.5 m. *Tempestad en tierra o en el mar.6 Tiempo de lluvia o mal tiempo persistente. ⇒ Colla, oraje.7 (And.) Obrero del campo, *temporero. ≃ Temporil.Capear el temporal. 1 Mar. Aguantar un temporal poniéndose a la capa o con maniobras adecuadas. 2 Pasar de alguna manera, como mejor se puede, una situación difícil.Correr un temporal. Mar. Sufrirlo una nave.De temporal. Referido a la lluvia o el mal tiempo, persistente durante varios días y no momentáneo o de tormenta. ⇒ *Meteorología.————————temporal2 (del lat. «temporālis», de «tempŏra», sienes) adj. Anat. De las *sienes: ‘Músculo temporal’. ⊚ adj. y n. m. Anat. Se aplica a cada uno de los *huesos del cráneo que forman las sienes. ≃ Petroso. ⇒ Peñasco. ➢ *Cráneo.* * *
temporal1. (Del lat. temporālis). adj. Perteneciente o relativo al tiempo. || 2. Que dura por algún tiempo. || 3. Secular, profano. || 4. Que pasa con el tiempo, que no es eterno. || 5. m. tempestad (ǁ tormenta grande). || 6. Tiempo de lluvia persistente. || 7. And. Trabajador rústico que solo trabaja por ciertos tiempos del año. || 8. p. us. Buena o mala calidad o constitución del tiempo. || capear el \temporal. fr. coloq. Evitar mañosamente compromisos, trabajos o situaciones difíciles. □ V. baja \temporal, conjunción \temporal, poder \temporal.————————temporal2. (Del lat. temporālis, de tempŏra, sienes). adj. Anat. Perteneciente o relativo a las sienes. Músculos temporales. || 2. m. Anat. hueso temporal.* * *
► adjetivo Relativo al tiempo, en oposición a perpetuo, eterno.► Que dura por algún tiempo.► Seglar, profano.► masculino METEOROLOGÍA Perturbación atmosférica causada por un viento de velocidad superior a 15 m por segundo. Puede ir acompañada de precipitaciones. Tempestad.► adjetivo-sustantivo de género común ANATOMÍA Díc. del hueso par de la bóveda craneana, de forma irregular y que se halla en la porción lateral del cráneo.
Enciclopedia Universal. 2012.